HISTÓRICO TRIUNFO POPULAR: JEANNETTE JARA, MILITANTE DEL PUEBLO, SE IMPONE EN PRIMARIAS OFICIALISTAS

HISTÓRICO TRIUNFO POPULAR: JEANNETTE JARA, MILITANTE DEL PUEBLO, SE IMPONE EN PRIMARIAS OFICIALISTAS

El domingo 29 de junio de 2025 marcó un giro: Jeannette Jara, militante del Partido Comunista, obrera de origen, construida en la lucha sindical, obtuvo más del 60 % de los votos en las primarias del pacto “Unidad por Chile”. Fue una victoria de la clase trabajadora organizada, una derrota simbólica para la tecnocracia neoliberal disfrazada de “progreso” y un fuerte aviso a la oligarquía de que la transformación real solo vendrá desde abajo.

Una victoria con raíz popular

Únicamente el pacto de izquierda participó en estas primarias. Jara obtuvo un 60,16 % de los votos (825.835), muy por encima de su principal rival, Carolina Tohá, con 28,07 % (385.379)  . La participación fue baja: solo el 9,16 % del padrón (aproximadamente 1,4 millones de personas) (). Era la primera vez desde 2012 que solo un bloque político concurría a la primaria, un dato central para entender el voto: no se trató de entusiasmo electoral, sino de expresión organizada desde el pueblo  .

La repostulación de estos resultados en el voto exterior (con Jara superando al resto con más del 50 %) refuerza que su apoyo no es solo local, sino que expresa una identidad nacional de clase  . Es precisamente esa coherencia política, esa identificación con quienes defendieron causas como la Ley de las 40 horas, lo que resonó con sectores populares desengañados del resto de la coalición.

¿Triunfo del carisma o victoria de clase?

Analistas como Ernest Ottone, exdirigente del PC, interpretan que el auge de Jara responde más a su imagen emocional y personal que a la ideología comunista en sí  . Carlos Peña sostiene algo similar: “No es el triunfo de una ideología, sino la prueba de que la personalidad y el carisma importan en política”  .

Sin embargo, esta lectura intelectualista desmerece la sustancia de la victoria: Jara capitaliza memoria de clase, prácticas concretas, experiencia sindical y políticas laborales aplicadas (como la jornada reducida) que tocan directamente la vida cotidiana de los trabajadores  . Pierina Ferretti advierte del error de dividir razón y emoción; en su triunfo hay racionalidad profunda, construida sobre desigualdad y exclusión vivida  .

Significado político estructural

Que el Partido Comunista encabece ahora una candidatura presidencial oficialista es un cambio estructural. Por primera vez desde la reinstauración democrática, una figura comunista supera en primarias a la socialdemocracia  . Según La Izquierda Diario, ello desmonta narrativas sobre la irrelevancia del PC, y plantea un debilitamiento visible del socialismo democrático y del Frente Amplio dentro del oficialismo  .

El historiador Rolando Álvarez considera que Jara debe articular un mensaje que vaya más allá del PC, construyendo una unidad ampliada que desactive temores y supere el sectarismo interno  . Con miras a noviembre, su desafío será consolidar una identidad colectiva que permita disputar poder político real.

¿Fake news? Desmontando encubrimientos

Las versiones mediáticas burguesas han tendido a presentar la victoria de Jara como un efecto del marketing o del populismo, minimizando su coherencia y práctica política. Pero eso es precisamente lo que desmontamos: no fue marketing, sino memoria de clase; no fue demagogia, sino capacidad de conquistar demandas materiales reales. Su compromiso con la reforma previsional, como exministra, y su trayectoria sindical originan confianza política genuina  .

También circulan discursos sobre la baja participación electoral como prueba de debilidad. En realidad esos votos fueron emitidos por quienes están activamente organizados y se exponen a ser criticados por no ser “mayoría silenciosa”. Esa narrativa esconde que el voto popular sigue existiendo: fue una elección de consciencia de clase, no de apatía.

Geopolítica y coyuntura nacional

El contexto internacional no es ajeno a esta victoria: con el ascenso de la ultraderecha en América Latina (Milei en Argentina, Bolsonaro en Brasil), la candidatura de Jara representa una posibilidad real de rearticular internacionalismo popular y soberanía. No es una opción aislada, sino un desafío a la reconfiguración del tablero político continental frente al neofascismo emergente.

Internamente, el establishment financiero —representado por economistas como Manuel Marfán— advierte sobre promesas sostenidas solo si crece la economía por encima del 8 %  . Eso es el voluntarismo neoliberal disfrazado de tecnocracia. La verdadera cuestión no es crecer a cualquier costo, sino redistribuir, fortalecer sindicatos, reformar el régimen previsional y amenizar la precariedad del trabajo.

Riesgos y contradicciones

La estrategia de presentar a Jara como una figura sin banderas es un balance delicado. Por un lado, amplía su atractivo. Por otro, podría diluir su raíz comunista. En el comando no se vieron banderas del PC durante la celebración, lo que señala una estrategia de moderación visual y simbólica  .

El intelectual Alfredo Joignant identifica una “gran anomalía”: el ocaso del socialismo democrático, pero también advierte que ese espacio vacío podría ser ocupado por derecha autoritaria si la izquierda no se articula con claridad  .

Ottone alerta sobre contradicciones internas: ¿Cómo transforma el PC desde dentro del sistema democrático sin renunciar a su raíz revolucionaria? Esa tensión persistirá durante la campaña  .

Conclusión: más que una candidatura, una oportunidad

La victoria de Jeannette Jara representa una disputa de poder y simbolismo: demuestra que el pueblo organizado puede conquistar espacios institucionales incluso bajo reglas impuestas por el enemigo de clase. No es un episodio individual ni aislado: es expresión del claro vacío político que deja la socialdemocracia, del desgaste del Frente Amplio y del reclamo legítimo de clases populares por una voz auténtica.

Ahora empieza la verdadera etapa: resistir las campañas de deslegitimación, enfrentar a la maquinaria anticomunista, articular alianzas unitarias sin ceder fundamentos, y construir un programa que conecte con las necesidades del pueblo. No es un simple ajuste electoral: es una apuesta de fondo para disputar el Estado y el capital con organización de clase.

La polea del cambio está girando. Si el pueblo sigue movilizado y consciente, ninguna cocina ni pacto podrá detener la historia.

Referencias

  • Resultados oficiales de primarias y contexto (El País / Radio U. de Chile / Biobío)  
  • Perfil político y trayectoria de Jara (Wikipedia) ()
  • Análisis de participación ciudadana y desplome del ala centroizquierda ()
  • Perspectivas críticas y simbólicas, rol del carisma y la emoción (El País: Ottone, Peña, Ferretti, Álvarez)  
  • Riesgos económicos y advertencias neoliberales (Marfán) ()
  • Panorama político internacional y reordenamiento estratégico de la izquierda chilena (Jacobín Latam / FT / Reuters / AP News)  

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *